INICIATIVAS PARA VOLVER A EMPEZAR DE FORMA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE 

Nace “Resetting Business”, herramienta a medida para ayudar a las empresas en su proceso de reconversión al nuevo escenario global

  • Es un modelo de análisis y gestión de empresas resilientes, responsables y sostenibles que ofrece un “Plan de impacto” para adaptar y reconvertir las empresas al nuevo contexto tras la emergencia sanitaria por COVID-19.
  • El modelo ofrece un “Kit de emergencia” basado en 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS 8, 10, 12 y 17.

El “Pathway towards Resetting  Business” es una hoja de ruta  en 5 pasos para “resetear” las organizaciones, diseñada para el nuevo contexto surgido tras la emergencia sanitaria por COVID-19.  Nace para dar respuesta a las nuevas preguntas, retos y necesidades que la pandemia ha planteado a nivel mundial, y que demandan organizaciones resilientes, sostenibles y abiertas y competitivas desde la colaboración.

Está pensada tanto para organizaciones que ya están el camino de la Responsabilidad y la Sostenibilidad, pero quieren seguir avanzando y adaptar su estrategia de RSC al nuevo escenario global; como para empresas que, ante la nueva realidad, quieren reconvertirse y replantear su propósito empresarial para cambiar el mundo.

Enfoque “Reset”

La metodología: “Pathway towards Resetting  Business” es la contribución de 3 consultores en Sostenibilidad y RSC, Ana López de San Román, Belén Merino y Juan Villamayor, quienes, desde su confinamiento en Valladolid y Barcelona, se han hecho preguntas para ayudar a las organizaciones a afrontar un futuro incierto y los retos que plantea esta nueva situación. 

“Partimos  del método “Pathway” (CC) desarrollado en 2013-2016 por diferentes consultores, entre ellos Juan Villamayor, y que tuvo como punto de partida la inspiración en el Business Model Canvas, de Alexander Osterwalder. A la metodología “Pathway” le hemos aplicamos el enfoque “Reset”:  R-de relaciones, E, de Empresa; S- de Sociedad; E-de Entorno y T-de Tendencias, que responde a los ámbitos que toda organización debe abordar ante la realidad post-Covid,” señalan los consultores.

Además, el modelo ofrece un “Kit de emergencia” basado en 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible : el ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico; el ODS 10, Reducción de las desigualdades; ODS 12, Producción y consumo sostenibles; y ODS 17, Alianzas. “Aunque todos los ODS son importantes y necesarios, sabemos que es momento de establecer prioridades y consideramos que estos son los más relevantes para que las empresas puedan seguir avanzando en sostenibilidad y resiliencia, aportar valor y construir una sociedad mejor, más justa y más próspera para todos,” señalan Ana López de San Román, Belén Merino y Juan Villamayor.

Sobre Resettting Business y los Consultores

El “Pathway towards Resetting  Business” propone un camino en 5 pasos: el propósito empresarial, el análisis del nuevo contexto, las relaciones con los grupos de interés, el replanteamiento del modelo de negocio y, para finalizar, la generación de un “Plan de impacto” basado en  un “Kit de emergencia” para reconvertir y adaptar la empresa a los nuevos retos que plantea una sociedad post- COVID.

Resetting Business nace en el periodo del confinamiento, de la colaboración entre  3 consultores que viven en diferentes puntos de España y que comparten objetivos y valores. El objetivo es aportar su granito de arena a la reconstrucción de las organizaciones para recuperarse lo antes posible, y que esta reconstrucción sea de forma duradera, sostenible y resiliente.

Los valores que comparten e impulsan este proyecto son: interdependencia, empatía, orientación al bien común, prudencia, inconformismo y coherencia.

Los consultores son profesionales expertos en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Sostenibilidad, con una alta orientación y experiencia internacional. Cada uno, por su formación y experiencia profesional, es especialista en diferentes áreas, lo cual resulta muy enriquecedor para ofrecer soluciones que aporten valor, sean eficaces y creativas, como su proyecto Resetting Business.

Ana López de San Román es una consultora hispanoportuguesa afincada en Valladolid, consultora en RSC, Ética y Recursos Humanos. Ha colaborado en la integración de la RSC en diferentes empresas y organizaciones. La formación filosófica inicial de Ana ha marcado su trayectoria y especialización, ya que además es especialista en gestión de Recursos Humanos y ética empresarial. Además está ligada al ámbito académico como Directora Académica del Programa Ejecutivo en RSC de la Escuela de Negocio San Pablo CEU Castilla y León.

Belén Merino, originaria de Valladolid, es consultora en RSC, Gestión de la Reputación  y Comunicación corporativas. Ha trabajado en decenas de crisis reputacionales y proyectos de aceptación social o licencia para operar. Ha desarrollado con éxito diversos proyectos de emprendimiento. En sus inicios ejerció como periodista, en 2006 fue corresponsal en México, país en el que desarrolla su carrera profesional desde entonces, lo que le ha permitido tejer alianzas y profundizar en el conocimiento del sector económico y empresarial del país.

Juan Villamayor, originario de Palencia, vive en Barcelona desde hace dos décadas. Es consultor en Modelos de Negocio Sostenibles y Valor Social. Ha colaborado en más de 100 proyectos de sostenibilidad tanto en España como en el resto de Europa (Alemania, Suecia, Dinamarca). También ha participado en la evaluación de proyectos público-privados de cooperación internacional en Burkina Faso, Brasil, India o Benin por encargo de la agencia alemana de cooperación GIZ.